No olvides suscribirte y dejarme tus reseñas en Apple Podcasts y Google Podcasts, además de compartir conmigo tus dudas, impresiones y sugerencias en la sección de comentarios, ubicada en la parte baja de esta página. Al hacerlo, me ayudarás mucho en mi proceso de mejora continua y aumentarás las posibilidades de que juntos podamos llegar a más personas y así seguir generando contenido de valor para todos.

Introducción

Introducción - Cómo Trabajar y Ganar Dinero En Internet

Hola, ¿cómo estás? Te doy la más cordial bienvenida a la lección número 5 de mi audio curso sobre cómo hacer un Podcast. Hoy, revisaremos el proceso para la creación de este y lo haremos paso a paso. Trataremos los siguientes temas:

  1. Hospedaje web especializado en Podcasts y mis recomendaciones al respecto.
  2. Soluciones todo en uno para que hagas tu Podcast con la mayor facilidad posible y sin tener que lidiar con aspectos técnicos.
  3. Equipo y software de grabación.
    • Micrófonos recomendados.
    • Interfaz de audio.
    • Ordenadores.
    • Software de grabación y edición de sonido.
  4. Grabación y edición de tu primer episodio.

Te recuerdo además que si deseas aprender cómo hacer un Podcast de forma profesional y aumentar el conocimiento que ahora recibes a través de mi audio curso y sus 7 días de lecciones gratis, puedes tomar el curso completo sobre Podcasting en mi Escuela De Negocios En Internet, en donde tendrás disponible contenido multimedia que cubrirá con lujo de detalles absolutamente todo lo que necesitas saber para la creación, lanzamiento y monetización de tu Podcast al mundo.

Si por algún motivo hay algo más que deseas saber y eso no está cubierto en mi contenido, entonces te animo a que nos dejes tus consultas, preguntas y sugerencias en la sección de comentarios, justo en la parte baja de cada una de las páginas pertenecientes a las lecciones del audio curso. En ellas, lograremos enriquecer el tema y responder a todas tus inquietudes.

Además, algo muy importante a considerar, es que en los show notes te dejo todos los enlaces para cada herramienta o servicio mencionado, así que escucha mis lecciones con absoluta tranquilidad, que yo tomo las notas por ti.

Comencemos con tu entrenamiento. Pero antes, escuchemos la introducción.

Hospedaje Web Especializado En Podcasts y Mis Recomendaciones Al Respecto

Hospedaje Web Especializado En Podcasts y Mis Recomendaciones Al Respecto

Seguramente ya antes has leído en mi Blog sobre temas de hospedaje web especializado para WordPress, por ejemplo. Pues bien, resulta que un Podcast también requiere de un servicio especializado de hospedaje. Los archivos de audio, que como ya antes dijimos serán en su mayoría del tipo .mp3, deben servirse desde algún lugar para que los oyentes tengan la mejor experiencia al escucharlos. Ese mejor lugar desde donde podemos distribuir el audio y obtener el famoso RSS FEED del que ya hablamos en la lección 1, es precisamente tu servicio de hospedaje especializado para Podcasts.

¿Por qué necesitamos un servidor separado en dónde poder alojar nuestro Podcast y todos los episodios que a lo largo del tiempo vayamos agregando?

Porque si decidiéramos hospedar y servir esta gran cantidad de archivos directamente desde nuestro blog o sitio web, este colapsaría al poco tiempo. Imagina potencialmente cientos o miles de personas tratando de escuchar uno o varios de los episodios de tu Podcast a la vez. No, simplemente no funciona así.

Aclarado lo anterior, procedo ahora a darte mis recomendaciones sobre los mejores servicios de hospedaje web para tu Podcast. Estos no van en ningún orden particular, simplemente son los servicios que conozco y con los que me siento seguro sobre los resultados que obtendrás al emplearlos.

  1. Lybsin.
    • Este es probablemente el mejor y más experimentado servicio que puedes encontrar en esta industria.
  2. Podbean.
    • La plataforma que personalmente utilizo y con la que me siento feliz. El motivo principal por el cual elegí a Podbean, es porque puedo optar por un plan de audio ilimitado por un precio bastante económico. Puedes crear una cuenta gratis y subir tu contenido de audio inicial para que pruebes el 100% de su proceso de hospedaje y distribución. Si te gusta y parece conveniente, entonces te suscribes a una cuenta de pago.
  3. Buzzsprout.
    • Puedes abrir tu cuenta gratis con ellos por 90 días (al momento en que grabo y edito este episodio) y probar todo el ecosistema que te ofrecen para definir si te parece o no como la mejor opción para hospedar tu Podcast.

Estos son solo algunos de los servicios existentes, obviamente puedes encontrar muchos otros al llevar a cabo tu propia búsqueda, si es que ninguno de los anteriores resulta electo.

Soluciones Todo En Uno Para Que Hagas Tu Podcast Con La Mayor Facilidad Posible y Sin Tener Que Lidiar Con Aspectos Técnicos

Soluciones todo en uno para que hagas tu Podcast con la mayor facilidad posible y sin tener que lidiar con aspectos técnicos

Por último, pero no menos importante, te presento a Auxbus, que se posiciona como una solución todo en uno. ¿A qué me refiero con esto?, pues a que te permite llevar a cabo el proceso de creación de tu Podcast de principio a fin.

  • Puedes grabar dentro de la plataforma (que de hecho es un SaaS – Software as a Service).
  • Editar.
  • Agregar intros y outros.
  • El sonido se garantiza a su mejor calidad posible de forma automática.
  • Publica a todas las plataformas de distribución de contenido (Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, etc.)
  • Se ofrece un plan gratuito para que puedas explorar y definir si el servicio se adapta a tus necesidades y cumple con tus expectativas.

Equipo y Software De Grabación

Equipo y Software De Grabación

Realmente no es mucho el equipo necesario para crear un buen Podcast, sin la necesidad de tener un alto presupuesto para llevar a cabo una súper producción de audio. Sin embargo, hay extremos de los que quiero que estés consciente para que puedas ver que el punto medio que te ofrezco con este curso es justamente el ideal.

  • El extremo inferior, sería un podcast de muy bajo presupuesto y que aun así logre cumplir con su cometido. Este podrías lograrlo de forma sencilla utilizando tu teléfono móvil y los audífonos con micrófono que por lo general incorporan. Como hospedaje web para tus archivos podrías utilizar un servicio como Anchor. Si este fuese tu caso y utilizas un iPhone, entonces podrías grabar así por medio de Garage Band o Ferrite.
  • El Punto Medio con el que perfectamente producirás un Podcast de nivel Pro. Este es justamente en el que me enfoco tanto a través de este audio curso de 7 días, como por medio de mi curso completo sobre Cómo Hacer Un Podcast, parte de mi Escuela De Negocios En Internet. Para ello, hacemos acopio de un ordenador, un software de grabación y edición de audio como Garage Band, Audacity o Zencastr y un micrófono de la marca Heil o Rode.
  • El extremo superior, sería la utilización de todo un equipo técnico y profesional para la edición de audio, con ingenieros de sonido, guionistas, etc. Y esto es algo que requeriría de un alto presupuesto para lograrse. Así que, de momento esto está descartado del enfoque que pretendo enseñarte, aunque en un futuro perfectamente podrías aventurarte dentro de este esquema, ya con mayores recursos y conocimiento en la industria.

Ampliemos ahora un poco el punto medio, el que nos tiene aquí compartiendo este tiempo y espacio. Iniciemos con los micrófonos recomendados:

  1. De La Marca Heil Recomiendo Los Modelos.
    • PR30 (Este funciona aún mucho mejor con un tono de voz femenino).
    • PR40
  2. De La Marca Rode Recomiendo Los Modelos.
    • Procaster (El que utilizo).
    • Podcaster (Se conecta vía USB).
    • Podmic (Uno de sus modelos recientes y creado exclusivamente para Podcasters)

Al seleccionar el micrófono, elige uno dinámico con conexión por cable XLR. Para ello también necesitarás de una interfaz de audio, que bien podría ser la AI1 de Rode u otra que puedes encontrar en tu tienda de audio favorita o Amazon, procurando que esta sea de al menos 2 canales, para que así puedas conectar 2 micrófonos y llevar a cabo entrevistas 1:1 en persona. Aunque si deseas un equipo modular completo y tu presupuesto lo permite, lo mejor del mercado en este momento es el Rodecaster Pro.

Hablemos ahora del ordenador que necesitas. Mi sugerencia es que sea una Macbook para que así tengas la opción de utilizar Garage Band y Audacity. Esta última es multiplataforma, así que es el software por excelencia debido a su versatilidad y compatibilidad con sistemas operativos Mac, Windows y Linux. Busca un ordenador con suficiente memoria RAM para la tarea (unos 16GB estarán muy bien) y un procesador potente, que sea de 4 núcleos.

Grabación y Edición De Tu Primer Episodio

Grabación y Edición De Tu Primer Episodio

La grabación del episodio la puedes llevar a cabo con cualquiera de los softwares y micrófonos de los que ya hablamos. Será necesario un trabajo de post producción o edición para eliminar el ruido ambiental y nivelar el audio de las diferentes pistas que finalmente darán vida al episodio resultante de toda esa mezcla. Por ejemplo:

  • El intro.
  • Outro.
  • Voz del entrevistador.
  • Voz del entrevistado.

Todas estas pistas independientes, al finalizar serán un solo archivo de audio en formato .mp3 o .wav Ahora ese archivo habrá que etiquetarlo, colocándole el nombre del episodio, el número del episodio, el podcast al que pertenece y cualquier otra información relevante al mismo. Esto puedes hacerlo con mucha facilidad desde Audacity. Si lo que utilizas es Garage Band, el archivo final podrás etiquetarlo en iTunes. A este proceso de etiquetado se le conoce como ID3 Tags.

Bien, si con las anteriores herramientas no puedes etiquetar tu archivo de audio por la razón que sea, aún tenemos otra oportunidad, porque nos hace falta un paso más antes de tener listo nuestro archivo para ser publicado. ¿Recuerdas que te hablé sobre nivelar el audio?, pues utilizaremos un servicio gratuito para asegurarnos de que el nivel del audio sea igual de principio a fin en toda la mezcla de sonidos que hicimos. Esto es muy importante porque muchas veces el volumen de tu intro, outro o persona entrevistada, no es el mismo del audio de tu micrófono.

Definitivamente, no queremos un resultado así pues sería incómodo para nuestra audiencia. Por suerte, tenemos un fantástico servicio llamado https://auphonic.com/ que resolverá ese problema. Auphonic te provee de 2 horas gratis de procesamiento de audio al mes, lo que debería ser suficiente para 4 episodios de 30 minutos, publicando uno por semana, por ejemplo.

Una vez procesado el audio al 100%, resta solamente subir ese archivo a nuestro servicio de hospedaje web, donde tomaremos el RSS FEED para enviarlo a Apple Podcasts, Google Podcasts, Stitcher Radio, Spotify, etc.

Para cada nuevo episodio, repetiremos el mismo proceso, con la diferencia de que cada uno de ellos al ser publicado en tu hospedaje web, se distribuirá de forma automática a todas las plataformas desde las que se consume este tipo de contenido (Apple, Google, etc.).

Sé que todo esto puede parecer complejo, difícil, largo y tedioso, pero no lo es. Obviamente dentro de mi curso completo te muestro como llevar a cabo el proceso de principio a fin a través de textos, audio y vídeo tutoriales.

Hasta aquí llegamos con la lección de hoy, espero que la disfrutes y aproveches al máximo. Nos encontraremos nuevamente en el episodio 6, En donde hablaremos sobre el lanzamiento de tu Podcast al mundo.

Acompaña esta y todas las lecciones, con el Blog Post que como complemento te dejo en los show notes.

Gracias por tu atención y felicidades por tu decisión de aprender y emprender.

Luis Lorenzo Rivera Sevilla.

Emprendimiento, Autoempleo, Teletrabajo, Formación de Negocios y Generación de Ingresos Online.

Esta publicación podría contener enlaces de afiliado, lo que significa que recibiría una comisión si compras algo a través de ellos. Sin embargo, ten la seguridad de que sólo recomiendo productos que personalmente utilizo y valoro.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Decídete - Da El Siguiente Paso

Aprende y Emprende - Inicia Hoy Tu Negocio En Internet.

>
Success message!
Warning message!
Error message!