No Necesitas Depender De Crear Grupos Privados En Redes Sociales Para Formar La Comunidad Digital Que Tu Negocio En Internet Requiere. Existen Mejores Opciones.
Ya lo hemos dicho en diferentes ocasiones, “El Negocio Que No Tiene Presencia En Redes Sociales, No Existe”
Esto lo manifestó la Máster Esthela Montalvo, y tiene toda la razón. Sin embargo, ¿qué podemos hacer cuando esa presencia en redes sociales se ve interrumpida por la propia compañía dueña de la plataforma?
Pues bien, eso mismo trataremos de responder hoy, porque justo el viernes 05 de febrero del 2021, Facebook™ decidió, sin previo aviso, cerrar mi página de negocios, y junto con esto el grupo de Emprendedores VIP, llevándose para siempre con ellos los perfiles de los miembros que le daban vida a esa comunidad.
¿Es esto malo?
Claro que sí, representa un impacto negativo en mi negocio y disminuye mi capacidad de servir y proveer valor a mi audiencia.
¿Me recuperaré?
Por supuesto, esto no es el fin del mundo, es simplemente un obstáculo más por vencer como ocurre con cualquier otro negocio en el diario vivir.
¿Qué haré?, ¿cómo lo solucionaré?
Si te interesa saberlo, y debería interesarte al 100%, acompáñame para enterarte de todo, porque la solución que aplicaré también puedes adoptarla y adaptarla a tu negocio.
Contenido Que Cubriremos En Este Artículo

Misión De Facebook™

En sus inicios, Facebook™ mencionaba que su misión era conectar personas, amigos, etc. Posteriormente esta misión cambió a crear comunidades, algo mucho más amplio y dirigido a los fines de la empresa y aplicación por parte de los usuarios.
De todos es conocido que Facebook™ es la red social más grande del mundo, y no en vano ha absorbido todas estas empresas para volverlas parte de su ecosistema.
- Facebook™.
- Instagram.
- WhatsApp.
- Oculus.
- Otras.
Te dejo este vínculo hacia un artículo que explica en mayor profundidad lo de las empresas que pertenecen a Facebook™. Esto solamente cubre los últimos 15 años y no implica que se puedan seguir sumando otras compañías a este conglomerado, porque en un ambiente de ebullición como el de Silicon Valley, esto es “el pan nuestro de cada día”.
¿Por qué es importante lo que menciono sobre la misión de formar comunidades?
Porque las comunidades hoy en día representan un aspecto esencial de los negocios. Son espacios públicos o privados, en donde las personas pueden interactuar contigo e integrarse con tu marca, con tu visión, misión y valores, con tus productos y servicios o contigo mismo como rostro de la compañía o marca personal, siendo mi caso este último.
En síntesis, un espacio comunitario le permite crecer a todos. Somos seres sociales y siempre necesitamos los unos de los otros.
Hasta aquí todo va bien y todo se alinea perfectamente contigo y con tu negocio, llevas tu mensaje al mundo, haces crecer tu marca, te posicionas en tu mercado, te das a conocer, creces e interactúas al formar tu comunidad, transformas prospectos en clientes y fidelizas a la mayoría convirtiéndolos en fans.
Puedes referirte a una declaratoria oficial completa sobre la misión de Facebook™ y las modificaciones que ha sufrido, a través de este enlace.
Veamos rápidamente en la próxima sección el tipo de cuenta a crear con Facebook™ según el propósito que tengas en mente.
Qué Tipo De Cuenta Crear, ¿Personal o De Negocios?

La respuesta es obvia, sin embargo, toco el tema porque existen siempre nuevos usuarios y mi intención es compartir contigo el aprendizaje validado que te permita tomar las mejores decisiones.
Mi recomendación es crear un perfil de negocios (Facebook™ Profile) y una página para tu negocio (Facebook™ Page).
Esto se hace porque en gran medida el propósito que cumple tu presencia dentro de esta plataforma es conectar con las personas, y para lograrlo necesitas publicar constantemente e incluso llevar a cabo campañas de Facebook™ ads (publicidad pagada).
Como ya sabes, uno de los pasos de mi metodología probada para la formación de negocios y la generación de ingresos online, consiste en desarrollar la automatización de tu negocio ,y definitivamente no pretendo pasar frente a la computadora conectado a mis redes sociales publicando cosas todo el día, eso lo podemos manejar en piloto automático a través de una herramienta como MeetEdgar, por ejemplo.
Debido a los permisos que Facebook™ requiere conceder a las aplicaciones aprobadas por ellos, y MeetEdgar forma parte de esa lista, en algunos casos el sincronizar y publicar contenido en automático a través de una app como esta, es permitido solamente para páginas y no perfiles. También existen limitantes en cuanto a la cantidad de amigos que puedes tener, porque un perfil está más orientado a las personas y es por eso por lo que la cantidad de amigos o seguidores se limita al promedio de lo que un individuo suele tener dentro de la plataforma.
¿Qué hacer entonces, cuál es la dirección clara por seguir con fines comerciales utilizando Facebook™ para tu negocio?
Son dos cosas esenciales:
- Crear una página para una figura pública (esto servirá como tu “perfil”).
- Crear una página para tu empresa como tal (minegocio.com).
Con esto podremos conectar a MeetEdgar y Facebook™ sin ningún problema y así ejecutar nuestras campañas de social media marketing en automático.
Ahora bien, esto que te explico, así como todo el contenido que comparto contigo, no es el santo grial del marketing digital, se trata simplemente del modelo de negocios que he ideado, establecido e implementado.
¿Cómo sé que funciona?
Porque la mejor prueba de ello es que hoy estás aquí en mi blog, consumes mi contenido y con ello me das la fantástica oportunidad de compartir contigo mi conocimiento.
¿Todo bien hasta aquí?
Recuerda que en la parte baja siempre puedes manifestar tus dudas, comentarios o sugerencias para que juntos enriquezcamos el tema y lleguemos a más personas.
Bien, pasemos entonces con el próximo tema.
La Creación De Un Grupo Privado Dentro De Facebook™

Un grupo público o privado, como ya dijimos, te brinda la oportunidad de formar una comunidad. En mi caso, esto es especialmente importante porque una parte esencial de mi negocio funciona con base en el modelo enseñanza-aprendizaje, y es que a través de mi Escuela De Negocios En Internet te instruyo en cómo aplicar mi metodología probada para la formación de negocios y la generación de ingresos online, para que Construyamos Juntos Tu Empresa Digital y Formemos Negocios Virtuales Que Generen Ingresos Reales.
Seguro te preguntas:
Ok, Luis, ¿cómo encaja un grupo de Facebook™ dentro del modelo de enseñanza-aprendizaje que mencionas?
Es simple, cada grupo de alumnos perteneciente a cada uno de los cursos que ofrezco forma parte de una comunidad. Si el alumno permanece aislado, sus probabilidades de éxito disminuyen, su factor social se ve amedrentado porque no tiene a alguien con quien compartir empáticamente, el conocimiento que está adquiriendo.
Una analogía que fácilmente nos ayuda a ejemplificar lo anterior, es la de asistir a un gimnasio para hacer ejercicio. No es lo mismo asistir y ver resultados favorables individualmente, que hacerlo en grupo. Existe mucha más motivación en un grupo, y ocurre lo mismo en el caso de los estudios.
Recuerda por favor que juntos estamos formando una comunidad de Emprendedores Digitales, y es por eso por lo que la creación de grupos dedicados en donde podamos interactuar, compartir conocimiento y apoyarnos mutuamente, resulta imprescindible. Facebook™ lo sabe, y debido a eso es que permite la creación de estos grupos públicos y privados dentro de su plataforma.
Si buscas aprender más sobre lo que son los grupos de Facebook™ y si es esta o no la solución que buscas para ti y tu negocio, puedes hacerlo a través de los siguientes vínculos oficiales:
- Información sobre los grupos de Facebook™.
- ¿Qué tipos de grupos de Facebook™ existen y cómo cambio el mío?
Conexión de Apps

Ya habíamos mencionado que la conexión de aplicaciones con tu página, perfil y grupos de Facebook™ se trata de algo esencial para La Automatización De Tu Negocio.
Por lo tanto, esta sección resultará bastante corta, porque mis únicas recomendaciones son dos.
1. Conecta una aplicación para Live Streaming.
En realidad, esto no es indispensable, porque basta con que ejecutes un Facebook™ Live desde la misma App oficial. Sin embargo, para llevar tus transmisiones en vivo al siguiente nivel e imprimirles un aspecto más profesional, mi sugerencia es que lo hagas.
¿Qué aplicaciones puedo recomendarte para que cumplas con esta finalidad?
- Ecamm Live es mi consejo por excelencia, conozco el producto y sé de su alcance porque es la aplicación que utilizo. Sin embargo, la “desventaja” que posee es que funciona únicamente bajo el sistema operativo de Apple.
- Streamyard, por otro lado, opera desde la nube y es multiplataforma al no depender del sistema operativo de un tercero. No ofrece tantas opciones como Ecamm Live, pero definitivamente se trata de un excelente servicio, además de la alternativa ideal para los usuarios que dependen de un equipo con sistema operativo Windows.
2. Conecta una aplicación para el manejo de redes sociales en forma automática.
Para esto ya antes mencioné a MeetEdgar como mi opción favorita. No obstante, existen muchas otras alternativas en el mercado. A continuación, comparto contigo un corto listado para que puedas llevar a cabo tu propia evaluación.
Sugiero que utilices los períodos de prueba gratuitos de cada una, haciéndolo una a la vez y no al mismo tiempo, para que puedas definir cuál es la que mejor se adapta a tu gusto y necesidades.
El Problema

Hasta ahora todo iba muy bien y parecía una historia de romance. Sin embargo, existe un problema fundamental en esta relación con Facebook™, y es que son ellos quienes tienen el control absoluto. Son los dueños de:
- La plataforma.
- Su funcionamiento y algoritmo.
- Mantenimiento.
- Aspecto.
- Reglas y moderación.
- Etcétera.
Y finalmente, son quienes toman las decisiones sobre lo que haces dentro de su red social y el uso que le das.
Ya sé que lo anterior resulta bastante normal y obvio. No obstante, cuando partimos del hecho de que has respetado todas las reglas y que aun y cuando has dado un buen uso a la red y no has transgredido absolutamente ningún permiso, cierran tu cuenta argumentando algo diametralmente opuesto a tu buen comportamiento afectando así en gran medida tu negocio y capacidad de servir a tu audiencia, entonces ves las cosas con otros ojos y desde otros ángulos.
Mi deseo es formar una comunidad de emprendedores digitales en la que juntos podamos crecer y servir a otros, no que “Big Brother” controle cada aspecto de ella sin ser esto necesario.
No me malinterpretes, pues entiendo perfectamente que las reglas comunitarias deben de existir y acatarse. Esto es un principio básico para el correcto funcionamiento de toda sociedad y comunidad dentro de ella, pues sin reglas lo que priva es la anarquía y eso no debería ser el ideal de nadie.
Quiero una democracia, no una dictadura, para plasmarlo en términos más claros y sencillos.
Este es mi problema, que Facebook™ haya impactado negativamente mi negocio e imagen sin fundamento alguno y sin haber hecho yo absolutamente nada para ameritar tal resultado.
Ahora bien, en el mundo del emprendimiento tenemos dos posibles resultados con cada acción que llevamos a cabo.
- Éxito.
- “Fracaso”, que es un término inadecuado para referirse al Aprendizaje.
Y de esta situación he aprendido mucho, he crecido y he mejorado como profesional y emprendedor (cosa que a diario procuro hacer).
¿Tengo entonces una solución para el obstáculo que por ahora me ha frenado brevemente?
Claro que sí, y pienso que te va a encantar. En la próxima sección te comento de qué se trata.
La Solución

¿Y cuál es esa solución entonces?
En síntesis, se trata de crear mi propia comunidad, una que resulte exactamente en aquello que es mi ideal, que facilite y promueva el emprendimiento digital y el crecimiento personal y profesional, una que nos permita llegar a más personas y proveer valor en todo lo que hagamos, una que no sea controlada por “Big Brother”, que no sea una dictadura, sino una democracia.
¿Contará con reglas comunitarias y sistemas de moderación para que tanto los administradores como el resto de los miembros puedan reportar y tomar acción contra comportamientos inadecuados?
Definitivamente sí, cumpliremos y haremos cumplir las reglas promoviendo un ambiente sano y positivo para que juntos podamos aprender y emprender.
Comunidad Digital está construida con base en una maravillosa plataforma llamada circle.so, la cual por supuesto cuenta con toda mi recomendación y respaldo.
Dicho eso, existen varias alternativas en el mercado que te permiten llevar a cabo la construcción de comunidades privadas fuera del control que pueden ejercer las redes sociales como Facebook™. Algunos ejemplos que quizás consideres explorar para aplicarlos a tu caso particular son:
Hay otras, pero fuera de Circle estas son las únicas dos que me atrevo a recomendar. De ambas, una ventaja que tiene Tribe es que te presenta la información en Castellano, algo que ni Circle ni Mighty Networks ofrecen por el momento. Circle, no obstante, hará la localización de su servicio a lo largo del año 2021 y por supuesto que el Castellano es uno de los primeros idiomas en ser considerados para esto.
Antes de dar por terminada esta publicación y pasar a la sección de Conclusión y Recomendaciones, quiero explicarte un poco más sobre lo que es Mighty Networks y las funciones que ofrece, además de la posibilidad de crear una comunidad privada.
Mighty Networks es muchas cosas. Entre ellas, ofrece:
- Capacidad para construir tu sitio web.
- Crear una comunidad privada bajo esquemas de membresía pagada o gratuita.
- Crear, hospedar y vender cursos digitales dentro de la comunidad que has construido.
- Integración con otras tantas herramientas ya sea esta vía API o Zapier.
Ellos buscan ser una solución todo en uno, y eso está muy bien y definitivamente debes considerarlo al momento de elegir.
Por otro lado, Circle no pretende hacerlo todo ni ofrecer una solución para cada caso, ellos están enfocados únicamente en ser una solución para la creación de espacios comunitarios virtuales.
Conclusión y Recomendaciones
El factor social es un elemento fundamental para el éxito de tu negocio en Internet, y para potenciarlo, la creación de una comunidad es imprescindible.
Tienes alternativas gratuitas y espacios en los que las personas ya se encuentran interactuando y con los cuales ya están familiarizadas. Facebook™ es el mejor ejemplo de ello, y aunque esta herramienta te facilite enormes ventajas para incorporar ese factor social a tu negocio online, no siempre se podrá garantizar que la relación, el servicio y beneficio que obtengas de ella sea el mejor.
Si hay algo que debas cambiar para el correcto funcionamiento de tu negocio, que además facilite tu administración y provea valor suficiente a tus prospectos, clientes y fans, entonces hazlo, no lo dudes. Evalúa y utiliza las opciones que hoy te he compartido y toma ventaja del aprendizaje validado que te entrego, obtén el mayor provecho y decídete por aquello que consideres adecuado.
Por último, si ya tienes un sitio web y cuentas con otros servicios integrados a tu ecosistema funcionando a la perfección, considera a Circle y a Tribe como opciones para formar tu comunidad privada. Ahora bien, si no has iniciado con tu empresa digital y buscas una solución todo en uno que te permita construir tu negocio, definitivamente puedes considerar a Mighty Networks como la mejor alternativa.
Esta publicación podría contener enlaces de afiliado, lo que significa que recibiría una comisión si compras algo a través de ellos. Sin embargo, ten la seguridad de que sólo recomiendo productos que personalmente utilizo y valoro.
Esta publicación no está vinculada en ninguna forma con Facebook™ ni con sus empresas afiliadas. Facebook™ es una marca registrada y totalmente independendiente de las opiniones y acciones de Sevilla Digital Media Inc. y cualquiera de sus miembros.
Esta publicación tampoco representa consejo empresarial o comercial alguno, simplemente procura describir la experiencia del autor refiriéndose al tema aquí tratado.
[…] Qué Hacer Cuando Facebook™ Arruina Parte De Tu Negocio. […]